
Conflicto Rusia – Ucrania
El objeto de esta Nota no es describir la inabarcable tarea de relacionar las implicaciones económicas y el impacto que sobre los mercados financieros genera un conflicto de esta naturaleza. La volatilidad y ‘amenazas’ de distintas clases (inflación, políticas...
La Educación Financiera, cimiento del bienestar
La educación, en sentido amplio, es imprescindible para todas las esferas de nuestra vida, estando íntimamente relacionada con el potencial bienestar material de cualquier persona. Las finanzas constituyen un pilar básico en la vida de todos nosotros y deberían ser...
Educación financiera y crisis
Las finanzas constituyen un papel básico en la vida de todas las personas. En cualquier ámbito, cualquier esfera en la que nos relacionemos, las finanzas tienen su protagonismo. Decisiones sobre cuánto gastamos, cuánto decidimos ahorrar, dónde invertimos nuestro...
La COVID y los virus
La COVID ha venido a sumarse al inventario de virus con los que venimos conviviendo desde hace muchos años, a los que no se les presta ninguna atención y que creemos que nos resultan inocuos. Como pasó en el 2008 cuando el pinchazo de la burbuja inmobiliaria nos...
Educación financiera: de ahorrador a inversor
La formación, en sentido amplio, es imprescindible para todas las esferas de nuestra vida. Puede marcar la diferencia entre encontrar un empleo, mantenerlo o incluso progresar, o hacer tu negocio rentable y viable en el tiempo. Parte de los efectos de esta crisis en...
Si quiere pensión, ahorre (I)
Existe una preocupación evidente sobre el sistema público de pensiones, más concretamente sobre su sostenibilidad financiera. No voy a entrar en los discursos políticos de uno u otro bando, puesto que en esencia plantean lo mismo. Sí voy...
Al futuro gobierno
La historia se repite. Cual permanente día de la marmota, reviso con estupor algunos programas electorales en materia económica. Por si la historia reciente de nuestro país no nos hubiera dado las suficientes pruebas sobre lo que no funciona,...
Sí, ahorro
El debate sobre la necesidad de ahorrar está de permanente actualidad. Desde estas líneas he insistido en que ahorrar lejos de ser una opción, es una obligación. Específicamente, y dadas las dificultades de sostenibilidad que atraviesa nuestro...
Jugar en Bolsa
Debo reconocer una cosa: detesto la expresión ‘jugar en bolsa’ (que hago extensiva a cualquier inversión financiera). Entiendo ese componente de aleatoriedad. Ese riesgo sistemático que es imposible eliminar. La incertidumbre que nos depara el...
Persecución al ahorro
La voracidad recaudatoria no conoce límites. Como es habitual, nuestros políticos consideran que usted gana demasiado y que ellos gastan demasiado poco. Y como ya no debe sorprendernos a estas alturas, algunos de ellos están más ocupados en...
Finanzas en el cole
En muchas ocasiones escucho eso de “tenemos la generación de jóvenes mejor preparada de nuestra historia”. No voy a ser yo quien ponga en duda esta afirmación pero permítanme compartir una reflexión que me hago frecuentemente y que, sin lugar a...
Inversión sostenible
La industria financiera no es ajena a la importancia que nuestra sociedad otorga a la sostenibilidad medioambiental, a los Derechos Humanos, a la diversidad, aspectos englobados habitualmente en un concepto más amplio en el mundo empresarial:...
Descorrelación
La presunta independencia de los bancos centrales queda cada vez más en entredicho. Tras las últimas declaraciones del gobernador del BCE parece claro que se prima al ineficiente, a quien no quiere corregir sus desequilibrios, a quien tiene un...
Del depósito al fondo: no siempre
Aunque en nuestro país existe una importante porción del ahorro financiero de las familias en depósitos a plazo, de un tiempo a esta parte ha habido un trasvase continuo desde esos depósitos hacia otros activos, fundamentalmente fondos de...
Ahorro, impuestos y elecciones
Parece pertinente hablar sobre la fiscalidad del ahorro cuando estamos en plena campaña de renta y patrimonio, y además, en plenas elecciones generales. Y no olvidemos que a lo largo del ejercicio soportamos otros periodos impositivos locales,...
Talento e independencia
El momento que viven los mercados financieros no es sencillo. Realmente nunca lo ha sido, al menos si uno hace un análisis en profundidad. Las épocas en las que todo subía son cosa del pasado. Esos momentos en los que compraras lo que...
Renta (no) fija
Las persistentes políticas monetarias expansivas de los distintos bancos centrales han distorsionado totalmente los mercados de renta fija. El dato más revelador es que en la actualidad, existe deuda en circulación valorada en billones de euros...
Dar el salto
Se calcula que en nuestro país tenemos ochocientos mil millones de euros colocados en productos financieros de nula o muy baja rentabilidad. Las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo siguen siendo las alternativas elegidas como depósito de...
Natural volatilidad
Sabemos que los mercados financieros son dinámicos, sujetos a los vaivenes de la economía y de los acontecimientos y vicisitudes por las que pasan quienes en ellos cotizan. Por tanto, nunca tienen un comportamiento absolutamente lineal, ni al...
Comercializar no es asesorar
Me temo que en el sector financiero tienden a confundirse o al menos a no hacer una clara distinción entre estos dos términos cuando de hecho la tienen, y mucho. La normativa MIFID distingue claramente entre asesorar y comercializar hasta el...
La era del asesoramiento
Cuando hablamos de las entidades financieras solemos ampliar el rango de discusión hacia nuestro día a día, a cómo nos relacionamos con nuestra entidad financiera, a nuestra experiencia como usuarios de productos y servicios financieros. Como...
Actitud correcta
Finaliza el año 2018 que ha sido extremadamente complicado. Los retrocesos sufridos este año han sido exagerados –meses de octubre y muy especialmente el recién cerrado mes de diciembre- y responden a un flujo de noticias que no ha acompañado y...
Qué nos ha enseñado 2018
El 2018 se recordará como uno de los peores ejercicios de la historia de los mercados financieros. Si bien el comportamiento de la renta variable podemos calificarla dentro de su comportamiento esperado, la gran sorpresa, por negativa, ha...
La lotería
Damos por supuesto que las personas tomamos nuestras decisiones a partir de un criterio racional, meditado, después de haber analizado alternativas, pros y contras, y demás. Sin embargo, esa racionalidad nos abandona especialmente en estas...
La caja como activo
Damos por supuesto que las personas tomamos nuestras decisiones a partir de un criterio racional, meditado, después de haber analizado alternativas, pros y contras, y demás. Sin embargo, esa racionalidad nos abandona especialmente en estas...